martes, 22 de noviembre de 2016

Mapa Conceptual - Leoye

Mapa Conceptual

     •Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.
•Es una herramientas útil para ayudar a los estudiantes a aprender acerca de la estructura del conocimiento y los procesos de construcción de pensamiento.
•Es una red de conceptos.


¿Cómo se elabora?

      Después de la lectura de comprensión  del texto realiza los siguientes pasos.
     •Seleccionar los conceptos.
     •Agrupar los conceptos.
     •Ordenar de lo general a lo específico.
     •Conectar los conceptos mediante las palabras de enlace.
     •Analizar y reflexionar, si es necesario reestructurar los conceptos.


Ejemplo de mapa conceptual.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Leoye - Cuadro Comparativo

Cuadro Comparativo

¿Qué es un cuadro comparativo?

 Un cuadro comparativo es una representación gráfica que puede servirte para presentar datos de tal manera que se puedan identificar fácilmente las diferencias al compararlos.


 ¿Cómo puedo elaborar un cuadro comparativo?

 Para elaborar un cuadro comparativo puedes seguir los siguientes puntos:
  • 1. Identificar el propósito de la actividad de aprendizaje. 
  • 2. Determinar los temas o puntos a comparar.
  • 3. Dibujar una tabla que contenga los temas y los elementos que serán comparados para ordenarlos en función del tema a analizar.
  • 4. Seleccionar las variables más sobresalientes del tema.
  • 5. Por ejemplo, un cuadro comparativo referente a las características de la fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica, quedaría como se muestra a continuación:

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Lógica - Tipos de Falacias

Tipos de Falacias



1.- Ataque personal directo ( Ad Hominem- abusivo).

Se argumenta en contra de la persona que argumentó con el propósito de desacreditarla.

Ejemplo:
"No debemos escuchar lo que él propone, ya que todos sabemos que es homosexual".



2.- Ataque personal indirecto (Ad Hominem Circunstancial).


Consiste en atacar a alguien basándose en la situación en la que se encuantra que invalida su opinión.

Ejemplo:
Supongamos que unos jóvenes están discutiendo sobre si debería organizarse un concurso de belleza. María da razones para estar en contra, porque considera que este tipo de concurso es sexista. Entonces Juan le contesta:

María no tiene razón. Lo que esta diciendo es por amargura,  porque sabe que con su cara no ganará jamás. 

3.- Apelar a la ignorancia (Ad Ignorantiam).


Defender verdades o falsedades basándose en que nadie ha podido comprobar lo contrario.

Ejemplo:
"Los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario".

4.- Apelar a la autoridad (Ad Verecundiam).

Defender un punto de vista utilizando el prestigio de una persona famosa o conocida.

Ejemplo:
"Michael Jordan es el mejor jugador de baloncesto del mundo y dice que los tenis Nike son muy cómodos. Por lo tanto, estos son muy cómodos".



5.- Apelar a la mayoría (Ad populum).

Hacer caso a lo que dice la mayoría.

Ejemplo:
"El mejor cantente de México es Julión Álvarez porque tiene muchos seguidores en Facebook".


6. Apelar a la misericordia (Ad misericordiam).

Hacer caso a la compasión por una persona o situación. 

Ejemplo: 
"No le he echado ganas al estudio, pero si repruebo el semestre mi mamá me va a castigar. ¡Usted tiene que aprobarme en su materia!".


7.- Apelar al temor (Ad baculum).

Dejarse llevar mas por el miedo o temor de la conclusión o consecuancias, se considera mas una amenaza.

Ejemplo:
"Debes estudiar, ya que si no te pondré un cero".


8.- Causa falsa.

Excusarse o alegar con una causa que no es causa.

Ejemplo:
"Los bebés que nacen con malformación cogénita es debido a que las madres no tuvieron un cuidado especial al momento de un eclipse".

9.- Pregunta compleja.

Formular un pregunta que supone la aceptación de una verdadera.

Ejemplo:
(1) ¿Has dejado de molestar a mi hermana?
(2) Tu has estado molestando a mi hermana.

Algebra - Ecuaciones cuadráticas

Ecuaciones cuadráticas 

¿Qué es una ecuación cuadrática?
Una ecuación cuadrática o de segundo grado es aquello en la cual la incógnita aparece con un exponente dos, como máxima potencia.
Generalmente una ecuación de segundo grado posee dos soluciones. Por tanto, al resolver éste tipo de ecuaciones intentamos encontrar los valores (las dos soluciones) que puede tomar la incógnita para que la igualdad planteada se cumpla. 


Elementos de una ecuación cuadrática.


-(ab, y c pueden tener cualquier valor, excepto que a no puede ser 0.)

-La letra "x" es la variable o incógnita, y las letras a, b y c son los coeficientes 

-Y el nombre cuadrática viene de "cuad" que quiere decir cuadrado, porque el exponente más grande es un cuadrado (en otras palabras x2).

Formula cuadrática.


Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver usando una fórmula especial llamada fórmula cuadrática:
•El "±" quiere decir que tienes que hacer más Y menos, ¡así que normalmente hay dos soluciones.
•La parte azul (b2 - 4ac) se llama discriminante, porque sirve para "discriminar" (decidir) entre los tipos posibles de respuesta:
•Si es positivo, hay DOS soluciones
•Si es cero sólo hay UNA solución.

Resolución.



-Se clasifican los valores en "a", "b" y "c".
-Se sustituyen los valores clasificados en la fórmula general.
-Se eliminan los paréntesis existentes.
-Se reducen los términos.
-Se efectuan las operaciones indicadas.
-Se realiza un operación por cada valor de "x"(±).
-Se realiza una comprobación con la ecuación general.

martes, 15 de noviembre de 2016

Química - Radicales Libres


Radicales libres inorgánicos

Los radicales libres son compuestos de elementos que no se encuentran atomicamente satisfechos, y se clasifican dependiendo de su electronegatividad en monovalentes, divalentes y trivalentes